Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2009

"ES IMPORTANTE FORMAR ESCUELAS PORQUE LE DA VIDA A LOS CLUBES"


Entrevista a Federico Zorrilla.

Uno de los profesores de pelota paleta de River tuvo una interesante charla, en la que contó como llegó al club. Además, que acciones se están realizando para fortalecer la actividad entre los menores.

06 Feb (DRS).- El sol, tan potente y radiante, es el factor común de este cálido verano. Constituye una traba para todos aquellos que quieren practicar pelota paleta en el frontón de River, pues los rayos son muy fuertes y pocos se le animan al astro. No obstante, esta nota no busca brindar una clase sobre el clima ni mucho menos. Al contrario, esta nota busca que todos los Millonarios puedan conocer a una de las personas que más se esfuerza para que al club le vaya bien, tanto con sus buenos golpes como con sus enseñanzas.

Federico Zorrilla nació hace 37 años y es uno de los dos profesores de la Escuela de Pelota Paleta de River, desde el 2002. A la vez, representa al club como jugador y en la última Liga de frontón llegó hasta las instancias finales de la categoría A, junto a su compañero Javier Barbarito. Día a día trabaja para que los pequeños puedan mejorar su juego y, de este modo, comiencen a lograr resultados.

-Federico, ¿Cómo viste la Liga que se desarrolló en River hasta hace unos meses y como fue el 2008 para este deporte en el club?
-Creo que fue un año muy positivo. Esta liga empezó con cuatro clubes (Boca, Boulogne, CIRSE y River), que formaron un grupo y a partir de ahí fue evolucionando. En River se continuó porque es una institución con mucha trayectoria. Además, fue positivo porque se anotaron un promedio de 60 binomios entre todas las categorías. Dentro de los niveles es muy bueno, comparado con la 1º División en los campeonatos metropolitanos. Esta es una liga abierta entre clubes que se unieron para promocionar la cancha abierta.

-Con relación a la última parte del año, la liga de River fue exitosa y el club pudo ganar títulos ahí y después en el C.E.N.A.R.D., en donde obtuvo tres de cuatro. La verdad, eso muestra que se están haciendo muy bien las cosas, desde la sub-comisión de paleta, y que hay jugadores de sobra.
-Sí, en River, gracias a la escuela y a toda la gente que forma parte del club, quienes son socios y llevan bien puesta la camiseta, se hacen muchas cosas. Además, ellos siempre se esmeran por el club, participan de estos torneos y en River se juega a la paleta en forma constante, tanto en frontón y en trinquete, cuya cancha esta al costado del anillo. También, lo mejor es que se participa en todas las disciplinas, en todos los clubes referentes a la pelota paleta.

-En relación con tú participación en la copa de River, ¿Cómo notaste tú rendimiento, ya que en un momento ganaste muchos partidos y contabas con serias chances de definir la liga?
-Sí, pensé que íbamos a llegar a la final, pero nos tocó jugar con los campeones (Nota del R: Javier de Oliveira- Lisandro Selva (González Catán- San Nicolás)), que estaban muy bien físicamente y demostraron que tuvieron la categoría para ser los mejores. Pero, como en todo uno trata de participar de esta actividad en el club. Más allá de que yo soy el entrenador este es un deporte que es amateur y a mí me gusta participar de todo lo que es River Plate, porque así se promociona a la paleta, que es a lo que apuntamos los profesores. Eso es lo importante, que este deporte se mantenga siempre como se trabaja en esta institución, es decir, en forma profesional.

-¿Vas a seguir jugando con Barbarito en los próximos meses?
-No lo sabemos, quizás si. Fue un compañero que se eligió, vino, jugó conmigo y es una excelente persona. Si se da la casualidad o si se dan las condiciones para jugar con él, se verá.

-Pero, ¿Vas a continuar participando en los torneos?
-Estamos proyectando la escuela y viendo en que categoría jugaremos. Como siempre, con los profesores apuntamos a participar con los alumnos, en todo lo que podamos, porque este es un deporte que los forma como personas, como Millonarios y les permite crecer en un ambiente sano que es el club.

-¿Cuáles son los objetivos que tienen marcados?
-Tenemos parejas en las divisiones inferiores y vamos a apuntar a formar una buena base. A partir de ahí, buscaremos participar en diferentes tipos de categorías, que igual ya las tenemos formadas. En realidad, siempre hemos tenido 1º, 1º B, 2º, 3º y las categorías inferiores (la 5º, 6º, 7º y 8º), que son las que están en las escuelas. La idea es fortalecer eso, porque es lo que reemplaza la actividad de la paleta a medida que pasan las generaciones.

-¿Cuáles son los horarios y los días de entrenamiento para los chicos?
-Los miércoles y viernes de 17 a 20 horas y los sábados de 10:30 a 14:30 horas.

Zorrilla es un buen jugador y un excelente profesor, quien siempre busca lo mejor para sus alumnos. Junto a Héctor Gongora forma una de las mejores duplas de entrenadores de país. Se nota que ama la paleta y por algo la practica desde hace mucho tiempo.

-Héctor, ¿Cuándo fue que te iniciaste como pelotari?
-Yo empecé alrededor de los ocho años y hoy tengo toda una trayectoria en este deporte. No me forme en River, sino en Ciudad de Buenos Aires.

-¿Por qué viniste a River?
-Llegué para representar al club en la 1º división y a partir de eso formamos la escuela de pelota paleta. Considero que es importante formar escuelas porque es lo que le da vida a los clubes en si.
-¿Vos empezaste a jugar porque alguno de tus familiares practicaba el deporte?
-Se hablaba en mí casa. Además, mí tío jugó en Paraná y mí abuelo también lo hizo en algún momento. Entonces, a partir de eso fue como que lo mamé y así comencé a formar parte de este deporte que es extraordinario. Hoy en día tengo dos hijos y uno de ellos también juega en River.

-Antes, ¿Qué contacto tenías con River?
-Básicamente, mí vida fue el club Ciudad. Pero, tenía contacto con River porque era un club que siempre tuvo primera y yo jugué en esa categoría. Por ende, me enfrente en varias ocasiones con los jugadores Riverplatenses.

-¿Sí tuvieses que elegir un momento de tú carrera, como entrenador o como jugador, cual sería?
-Yo creo que es más importante la parte de entrenador. Uno como jugador tiene cosas espectaculares porque le gusta el deporte. A mí me apasiona la paleta, pero ver lo que uno puede lograr con los chicos es muy importante. La vida es un ciclo y uno reemplaza ese ciclo y ve que los chicos crecen. Si bien, uno no va a vivir a través de ellos, la renovación le da vida a este deporte.

-¿Qué le decís a los chicos a los que le gusta la paleta y aún no se animaron a ir a River a practicar?
-Yo creo que la paleta es una actividad extraordinaria. Es uno de los deportes que más medallas de oro trajo al país y es sano, con mucha vida familiar. Además, es una actividad en donde no importa la edad que tenga el pelotari, pues permite mostrar los estilos de juego. Entonces, un jugador de 1º división puede jugar con uno de 5º, que recién empieza, y ambos se van a divertir con este gran deporte.

-Bueno, esperemos que sigan los logros en este año y que se cumplan los objetivos.
-Un saludo para todos. Los objetivos se van a lograr porque River es un club muy profesional y tiene excelentes personas, quienes trabajan y siempre le dan para delante.

Federico Zorrilla agradece y se marcha. Siempre ha accedido a que este medio pueda conocer un poco más sobre la pelota paleta de River. Del mismo modo, su esperanza en que las cosas van a estar mejor y que todo se va a ir logrando, con el tiempo, es contagiosa y anima hasta al más pesimista. Es seguro que con estos hombres el club tiene la seguridad de que todo se va a lograr. Por eso, el 2009 ya se prevé como un año excelente para los jóvenes y para los grandes de "La Banda".

DRS agradece a Federico Zorrilla, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - DRS - Nicolás Souto - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 06 de febrero 2009.

"LA DEFENSA FUE LA CLAVE Y CON EL ATAQUE LOS LIQUIDAMOS"


Entrevista a Juan Manuel Vázquez.

El jugador de handball de River, quien integra los equipos en la Liga de Honor y en juniors analizó el triunfo frente a Quilmes, en la final del Súper 4. A pesar de tener 20 años ya ha ganado varios títulos.

06 Feb (DRS).- El calor no se detiene y la lluvia intermitente no parece llegar nunca. Aún es enero y es cierto que faltan varias semanas para que la actividad regrese al handball masculino de River, pero no por eso las entrevistas se detienen. En esta ocasión, uno de los jugadores más jóvenes de la Liga de Honor se sentó a hablar con este medio, sobre la satisfacción que tuvo junto a sus compañeros hace poco más de un mes, en el C.E.N.A.R.D. Allí, los Millonarios volvieron a obtener el Súper 4, tras el luchado 29-26 que le propinaron a Quilmes. Sí, el equipo que dirige Pablo Sznitowski no para de festejar y en este 2009 desea continuar sonriendo, en cada torneo en el que defienda la camiseta de "La Banda".

Juan Manuel Vázquez nació el 23 de marzo de 1988, en Olivos, y ya desde niño despuntó el vicio de ser jugador de balonmano. Hace casi una década que viste los colores de River, desde menores, y junto a sus hermanos, Juan Sebastián y Juan Héctor Vázquez, forma un trío explosivo, que no se cansa de meter goles al ángulo. Sin ir más lejos, en el último Súper 4, Juan Manuel fue el segundo goleador del equipo, con 12 tantos, que sirvieron y mucho para la coronación del grupo.

-Juan Manuel, ¿La final con Quilmes fue más difícil que la semifinal frente a S.A.G. Ballester? -Sí, el partido resultó durísimo. La verdad es que fue increíble. En el primer tiempo se nos vinieron y en el segundo supimos manejar el resultado. Asimismo, después Gabriel (Canzoniero) cerró el arco.

-¿Qué cambió en el entretiempo para poder dar vuelta una historia que se preveía difícil?
-Nos dimos cuenta que teníamos que salir para delante, porque sino se nos venían y defendimos a muerte. La clave fue la defensa, que resultó importantísima, y luego los liquidamos con el ataque. Los vi a todos los chicos metidos en el partido y sacamos un buen resultado.

-¿Pesó la experiencia de River en este tipo de torneos, sobretodo porque los conocen mucho a los jugadores de Quilmes?
-Sí, los chicos tienen muchas finales encima, así que eso pesó un montón. Asimismo, como jugamos muchas veces con Quilmes, ya los conocemos. Ellos tienen un buen equipo y son rápidos. Pero, en nuestro ataque tenemos calidad para hacer lo que queremos y así lo hicimos.

-Ahora, ¿Qué van a buscar con el equipo, ya pensando en esta temporada?
-Por delante tenemos el Panamericano, al cual no pudimos ir el año pasado. Por ende, este torneo es lo más importante.

-Y, con relación a vos, que metiste buenos goles, con grandes saltos ¿Cómo te viste en la cancha?
-Bien, me sentí descansado.

-¿Cuáles son tus objetivos en River?
-Mís objetivos son salir campeón en mí categoría y de nuevo en la liga, eso es lo más importante. Después también está el Torneo Nacional y el Súper 4, es decir, quiero salir campeón de todo. Además, los chicos de River siempre han ganado campeonatos y no podemos terminar en otro lugar. Después, si se da, también me gustaría llegar a la Selección, por supuesto.

-Desde el 2003 que no se bajan del podio y el trabajo que realizan es muy eficaz. ¿Pensás que los buenos resultados se van a mantener en el tiempo?
-Esperemos que sigan.

Juan Manuel es uno de los jugadores más tímidos del equipo, pero no por eso se muestra reacio a la prensa. Siempre accede a todo tipo de preguntas y otra de sus cualidades es su sencillez, la cual también poseen varios de sus compañeros de equipo. Con apenas 20 años, este longo y flaco Riverplatense entrena duro para poder estar en las mejores condiciones físicas, las mismas que le han permitido ser una de las piezas fundamentales de River. Las mismas que lo han llevado a lograr títulos importantes con la Liga de Honor. Las mismas que lo ayudarán a continuar por la senda del éxito.

DRS agradece a Juan Manuel Vázquez, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - DRS - Nicolás Souto - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 06 de febrero 2009.

miércoles, 4 de febrero de 2009

"QUEREMOS GANAR TODO DE NUEVO"


Entrevista a Juan Francisco Ojea.

El jugador de la Liga de Honor de handball compartió las sensaciones que tuvo al ganar el Súper 4 con River, que no para de obtener títulos. Retrato de un gran deportista, que no se conforma con lo logrado.

04 Feb (DRS).- A medida que transcurre el verano, el Torneo Metropolitano Apertura de handball se acerca a su inicio. Aunque, la espera es eterna y el recuerdo de los éxitos del 2008 aún se mantiene presente. Por eso, todos en River, desde los entrenadores y jugadores, saben que esta temporada existen nuevos desafíos. Además, las esperanzas por lograr mayores logros también tienen su sustento, ya que la Liga de Honor Millonaria es la mejor de la Argentina. Por ende, uno de los hombres que siempre viste con orgullo la camiseta del más grande, accedió a hablar sobre la consagración del equipo que dirige Pablo Sznitowski, en el último Súper 4. Allí, River venció a Quilmes con un dramático 29-26 en el C.E.N.A.R.D.

Juan Francisco "Banchi" Ojea nació el 29 de octubre de 1979 en la provincia de Méndoza, en donde empezó a jugar al balonmano. Luego de eso, permaneció tres años en la ciudad de Mar del Plata. Es una persona tenaz, luchadora, respetuosa de sí misma y de sus compañeros y llegó a River hace casi una década, en 1999. La mejor muestra del trabajo y el empeño que pone en su juego es que es el capitán del equipo. Asimismo, fue el máximo artillero del Súper 4 con 14 goles, que ayudaron a los de "La Banda" a coronarse por tercera vez en cuatro ocasiones.

-Juan, ¿Al derrotar en la final a Quilmes le ganaron al rival más difícil del torneo?
-Sí, fue el más difícil y eso se notó en la cancha, pues Quilmes nos complicó en el primer tiempo, cuando nos sacó una distancia de cuatro goles. La verdad, el partido estaba muy difícil y debimos remontarlo en el segundo tiempo, como en el partido frente a Ballester. Pero, por suerte nos salieron bien las cosas.

-En el encuentro frente a S.A.G. Villa Ballester, por las semifinales, también pasó que en el entretiempo hablaron entre ustedes para corregir sus errores y salir de otra forma a la cancha,
¿Cuál fue la clave para doblegar a Quilmes y así dar vuelta una historia que pintaba difícil?
-Frente a Quilmes fue peor, porque estábamos perdiendo. En cambio, frente a Ballester creo que por lo menos íbamos ganando. La verdad, hace mucho que no nos encontrábamos tan bajoneados en un entretiempo y eso nos sorprendió. Entonces, corregimos todo: la defensa, el ataque, el arquero mejoró (Gabriel Canzoniero) y después eso se vio reflejado en el partido. Esa fue la clave.
-Además, Quilmes es un rival al cual conocen mucho, por el hecho de que juegan en su cancha como locales. Incluso, meses antes se habían enfrentado en el Torneo Nacional y le ganaron por solo un punto.
-Sí, esa vez recuerdo que teníamos una ventaja de ocho puntos, pero ellos levantaron el partido y conseguimos vencerlos por solo uno. Quilmes es un rival con el que nos conocemos mucho y tenemos una amistad con todos los chicos. Asimismo, es un equipo que juega muy bien y tiene una gran velocidad. Por eso es que nos complican a nosotros, ya que somos personas con un mayor peso físico.

-Entonces, se puede decir que, ¿La confianza y la experiencia que tiene River pesó en este cotejo?
-Sí, lo que pesó es eso, la experiencia, la confianza que tenemos y las ganas de ganar. A la vez, poseemos la virtud de pensar las jugadas y no íbamos a renunciar hasta que termine el partido. Hasta que no nos maten no íbamos a salir de la cancha con una derrota (Risas).

-River se ha convertido en el máximo ganador del Súper 4, ¿Piensan seguir por la misma senda?
-Sí, este año queremos ganar todo de nuevo.

-Con respecto a vos, fuiste uno de los mejores del torneo, ¿Cómo te viste dentro de la cancha?
-Mirá, en los partidos no me vi muy bien, porque hizo mucho calor y estuve muy cansado. Los años pasan (Risas). Pero, creo que bien por momentos, tengo que corregir algunos errores que no debería cometer. Igual estoy contento, ya que pude aportar un poco de mí juego para que ganásemos el partido.

"Banchi" es una persona humilde y no tiene inconvenientes en mostrarse como tal. Por eso es que sus compañeros lo respetan y lo consideran un referente dentro y fuera de la cancha.

-Por otro lado, ¿Qué palabras tenés para el entrenador, Pablo "Roña" Sznitowski, quien en pocos meses los ha llevado a ganar tres torneos (Nacional, Metropolitano Clausura y Súper 4)?
-Él empezó el año pasado, así que fue una transición con (Eduardo) "Dady" Gallardo muy complicada, porque él "Roña" era nuestro compañero. Pero, la verdad es que con el transcurso de los entrenamientos y los partidos nos fuimos adaptando a él como él a nosotros y la verdad es que dio sus frutos.

-¿Cómo se mentalizan para ir por más?, porque River no baja de los podios desde el 2003.
-Creo que como hombres, siempre buscamos la gloria en todo lo que jugamos. Somos un grupo muy unido y siempre queremos lo mejor, sino nos retiraríamos. Tenemos los ejemplos de Gabriel (Canzoniero) y el "Tano" (Cristián) Plati, quienes le dan duro a todos los entrenamientos en cada campeonato. Con esos ejemplos, para nosotros es fácil seguir, pues ellos te motivan y te dan ganas de continuar primeros.

-En relación con lo que viene, ¿Qué van a buscar en este año?
-Cada año, nosotros buscamos salir campeones de todo lo que se pueda jugar acá en la Argentina y, después, el objetivo es el Panamericano. En el 2008 no pudimos viajar por problemas económicos, pero este año ya estamos clasificados. Entonces, vamos a jugar con los equipos brasileños, que son los más fuertes y trataremos de llegar al Mundial de Clubes. Con respecto al ambiente local, la verdad es que los conjuntos son cada vez más difíciles. En el Metropolitano Apertura salió campeón S.A.G. Lomas de Zamora, o sea, el campeonato está parejo.

-Por último, ¿Qué le decís a los pibes que les gusta el handball y aún no empezaron a jugar?
-Que se acerquen a los clubes, porque el handball es un deporte muy completo y muy lindo. Tiene muchos goles y movimientos en ataque y defensa. Además, se realizan varios cambios y eso hace que los partidos sean muy dinámicos. Eso esta bárbaro para los chicos que quieran ingresar. En consecuencia, que se acerquen a los clubes, todos están con las puertas abiertas.

Ojea ya se está preparando para la dura competencia que tendrá lugar en este año. Sabe que River deberá defender los laureles conseguidos en el pasado y conquistar nuevas alegrías. Por eso, él tiene presente que su aporte será fundamental, junto al de todo el equipo, para obtener victorias. El handball Millonario inicia un ciclo plagado de retos, con la firme convicción de permanecer en lo más alto. Un gran nivel en la defensa y una efectividad en el ataque invitan a soñar a todos los Riverplatenses, quienes desean que la Liga de Honor masculina se corone en cada certamen en el que participe. ¡Cómo siempre, bah!

DRS agradece a Juan "Banchi" Ojea, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.
Copyright © 2009 - DRS - Nicolás Souto - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 04 de febrero 2009.

"SI NOS MENTALIZAMOS PODEMOS SALIR CAMPEONES"


Entrevista a Pablo Banfi.

El jugador de la Primera de hockey sobre patines señaló su historia desde que llegó a River, cuando solo tenía dos años. Además, comentó como es su relación con sus compañeros y con "Coco" Carpinelli.


04 Feb (DRS).- La pista de hockey sobre patines de River, en donde los distintos equipos del club juegan sus respectivos partidos como locales, durante casi todo el año, aún no se encuentra techada y nada indica que lo vaya a estar en los próximos años. Por esa razón, uno de los deportes que más han crecido en la institución de Belgrano, desde el 2003 hasta la fecha, deberá seguir esperando. En consecuencia, todos los jugadores, a los que se pueden sumar sin problemas las chicas que practican patín, continuaran jugando a la intemperie. Claro, ahora en verano no hay problemas para jugar, pero justo ahora no hay competencia. Por lo tanto, los/ as chicos/ as (ojalá no) la van a pasar peor en los días más duros del invierno. Sin embargo, el motivo de esta entrevista es conocer a una de las personas que más lucha por la actividad que ama y que se sacrifica en cada bocha por el equipo que dirige Eduardo Carpinelli.

Pablo Banfi nació el 17 de junio de 1981 y su relación con el hockey data desde que tenía cinco años. Sin embargo, al club de Belgrano llegó un tiempo antes, cuando solo tenía 24 meses. Posee una completa fidelidad hacia River, pues, además de ser hincha, es el único equipo en donde jugó durante toda su vida. Además, siempre muestra sus ganas, en los cuatro días que entrena por semana como en las jornadas en las que tiene que jugar los partidos con la 1º División. También estudia y trabaja y entre sus hobbies tiene el de asistir con asiduidad "al gimnasio".

-Pablo, ¿Cómo viviste el año 2008 con River, en los distintos torneos en los que participaste?
-Bueno, arrancamos bien la Copa GEBA, en cuanto a la adaptación, pues nosotros tenemos un grupo de chicos jóvenes dentro de todo. Yo con 27 años soy uno de los más grandes y los chicos van creciendo. De este modo, el equipo fue mejorando, fuimos de menor a mayor y terminamos muy bien el año. Al principio nos costó un poco, pero a medida que pasó el torneo mejoramos nuestro juego y así terminamos cuartos, que para River fue muy bueno porque el equipo no venía muy bien en el 2007, ya que peleamos la promoción. Después jugamos el octogonal con los mejores equipos, para la clasificación a la Liga y a los Campeonatos Argentinos. Por suerte terminamos terceros y así clasificamos a las dos cosas. Por último, participamos en un cuadrangular amistoso y logramos salir campeones.

-¿Destacas a la segunda etapa del año como la mejor?
-Sí, ahora en la segunda etapa se sumó un chico nuevo, quien viene de jugar de afuera (N del E: Julián Topgián), tiene mucha experiencia y es un gran jugador. Eso nos hizo muy bien a nosotros, en lo anímico y también en el juego. Él aportó muchas cosas, la verdad que es un jugador muy bueno.

-¿Cómo se mentalizan ustedes en el grupo para seguir creciendo y ganando cosas, porque el nivel del hockey sobre patines Millonario es muy bueno?
-Sí, la verdad es que en los últimos años mejoramos bastante y este año, si dios quiere y hacemos una buena pretemporada, podemos llegar a estar entre los tres primeros y porque no salir campeones. El grupo es muy bueno, todos nos llevamos muy bien, somos amigos entre nosotros, salimos, así que si hacemos una buena pretemporada y nos mentalizamos podemos salir campeones.

-¿Qué pensás que cambió en River, ya que desde hace varios años le pelea de igual a igual a todos los rivales, tantos en los partidos como los campeonatos?
-Como te dije antes, los chicos suman mucho. En el equipo, no somos todos unos dotados y no somos los mejores jugadores de Capital, pero nos destacamos por la garra y por las ganas que ponemos en los partidos. Desde la primera a la última bocha dejamos todo, ponemos la cabeza, el pie, todo por ganar el partido. Tal vez, no somos los mejores, pero equiparamos con el tema de las ganas y la energía.

-En relación el entrenador, "Coco" Carpinelli, ¿Cómo los guía?
-La verdad, cuando "Coco" llegó hace seis años a River esto era un desierto, pues no había ni jugadores. Poco a poco, él fue sumando chicos y con trabajo y esfuerzo hizo maravillas. Hoy en día estamos entre los tres o cuatro mejores equipos entre todas las categorías de Capital y en esto mucho tiene que ver él. Gracias a él estamos donde estamos.

-¿Con qué otros equipos pensás que River va a pelear el torneo en este año?
-Está todo muy parejo y cualquiera le puede ganar a cualquiera. Pero, los de siempre: San Lorenzo, Huracán, GEBA, Porteño (Estudiantil).

-¿Cómo es el entrenamiento? ¿En qué le ponen énfasis cuando entrenan en el club?
-Primero le ponemos énfasis a la parte física, después nos dedicamos a la táctica y, por último, al hockey. Asimismo, nosotros nos destacamos porque corremos mucho y, como no todos somos unos dotados, metemos mucho. Por eso, tenemos que conseguir una buena preparación física.

Banfi es un pibe sencillo y se nota a simple vista que es una persona que se sacrifica por las cosas que emprende en su vida. A la vez, es un fiel reflejo para los jugadores más chicos, pues combina experiencia y juventud. Sin exagerar, podría ser considerado como el Javier Mascherano del hockey.

-Pablo, ¿Cómo fue que empezaste a practicar este deporte? ¿Quién te trajo a River?
-Venía junto a mí viejo caminando por River, pase por la pista de hockey y me dijeron: -¿Querés ponerte los patines?, yo dije que sí y después no me los saqué nunca más (Risas). Se ve que me gustó y seguí hasta ahora.

-¿Cuándo fue que llegaste por primera vez a la 1º División?
-Creo que debute a los 16 años. Después, a veces subía, a veces bajaba y hace cuatro o cinco años que estoy clavado en la Primera, si se puede decir.

-Con respecto al futuro, ¿Cómo lo ves y que objetivos te planteas?
-Yo quiero salir campeón con la Primera, antes de retirarme. Ojalá que este año o el otro se me.

-¿Cómo evaluás tú desempeño en la cancha? Es decir, ¿De qué manera ayudas al equipo?
-Yo pongo todo. Dejó la cara, la vida, le pegó fuerte al arco y, si bien no poseo una gran habilidad, pues soy bastante rústico, meto, pongo y cuando puedo hago goles.

-¿Qué fue lo mejor que te dejó el hockey?
-Y, lo mejor son los amigos que tengo en el club, pues yo soy fanático de River de toda la vida.

-Además de conocer amigos, ¿Qué es lo máximo que has conseguido en el club?
-En River, salí campeón en juveniles y en promocionales. Después, he jugado Campeonatos Argentinos en selecciones de Buenos Aires.

-¿El hockey también lo vivís como un hobby?
-Sí, en parte es un hobby. Pero, ahora que entrenamos tanto es como que vengo y me distraigo pero también me gusta ganar y sentirme bien físicamente. El hockey tiene eso y te ayuda mucho.
-¿Qué les decís a los chicos que aman el hockey, pero que aún no comenzaron a jugar en River?
-Que se acerquen y prueben, porque para mí, el hockey sobre patines es el deporte más lindo del mundo. Es más lindo que el fútbol, es más lindo que todo. Es muy completo y es muy bueno.

-¿Las puertas de River están abiertas, entonces?
-Sí, por supuesto.

Pablo Banfi se retira luego de una charla esclarecedora. Este luchador se marcha a descansar, pues aún falta un tiempo para que regrese el torneo Metropolitano de hockey sobre patines. Cuando eso pase, todas las personas que deseen podrán observarlo en la pista, con un palo y una bocha, junto a su gran pasión. Y, tal vez, muchos pibes querrán ser como él algún día. El sol cae lentamente, mientras comienza a forjarse un sueño: el de ver a River campeón en la 1º División, en este 2009.

DRS agradece a Pablo Banfi, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - DRS - Nicolás Souto - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 04 de febrero 2009.

domingo, 1 de febrero de 2009

"SOMOS RIVER PLATE Y DE ESO NO NOS TENEMOS QUE OLVIDAR NUNCA"


Entrevista a José "Pepe" Veiga.

El presidente de la sub-comisión de pelota paleta comentó su vida desde que llegó al club de Belgrano. Además, aseguró que la nueva Liga de Frontón River Plate comenzará a "mediados de marzo".

01 Feb (DRS).- Como bien se ha señalado en las notas anteriores, la paleta es uno de los deportes más importantes e integradores que posee River. Y, si no fuera por el apoyo que recibe desde la subcomisión, y por la ayuda que todos los días aportan los jugadores Millonarios, hace rato que se habría dejado de practicar en la institución de Belgrano. Por eso, para poder entender el trabajo y las decisiones que se tomaran en el futuro, el presidente de dicha subcomisión acepto tener una agradable charla, en donde explicó como será la nueva Liga de Frontón. Asimismo, contó su propia historia, desde que llegó al club.

José "Pepe" Veiga nació el 09 de diciembre de 1956 y no solo brinda su colaboración para el beneficio de River, sino que también trabaja en una empresa que se dedica a la comercialización de relojes, desde hace 30 años. Dice que siempre fue "hincha de la Banda" y desde 1992 que es socio. De la misma manera, su hijo es uno de los tantos egresados del Instituto River Plate. Por otra parte, si bien vivió en San Miguel hoy lo hace en Lomas del Mirador. Y, como hobby, además de la paleta tiene a la "dirigencia".

-"Pepe", ¿Qué representó para vos la Liga de Frontón
- River Plate 2008, que sin lugar a dudas fue el torneo de pelota paleta más exitoso del año pasado?-Bueno, para empezar, hay que aclarar que la Liga la formamos junto a Boca, Boulogne y CIRSE y River ya hace tres años que viene organizando este tipo de eventos. En el 2006 participaron 44 parejas, en el 2007, 52, y en el 2008 logramos meter 62 parejas en el mismo torneo. De las cuales 18 fueron de River.

-¿Cuál fue el motivo por el que River y los otros clubes organizaron la Liga?
-Resulta que la Federación Metropolitana de Pelota Paleta no estaba realizando torneos y es sabido que River tiene un frontón muy importante, con muchos jugadores. Entonces, como necesitábamos darle actividad a esas personas comenzamos a invitar a otros clubes y de las competencias nos encargamos nosotros. Así, aprovechamos el buen nombre que tiene River Plate para generar este tipo de eventos. Para que tengas una idea, en el 2008 cerramos el año con más de 430 partidos. Eso es mucho para un calendario deportivo.

-En el 2008, River consiguió muchos títulos en frontón, en la B, la C y en Veteranos, ¿Cómo notaste eso?
-Lo realizado en frontón fue excelente. Hemos competido en todas las copas, cada vez con más parejas, y así logramos grandes resultados en cada competencia del año. Incluso, en la Copa de River obtuvimos premios en todas las categorías, excepto en la A, pero por poco. Luego, en los Playoff que se disputaron en el C.E.N.A.R.D. también logramos meter tres títulos de cuatro. Por eso, más no se puede pedir.

-Y en las canchas cerradas, ¿Cómo le fue al club?
-En cerrada, fue el primer año en el que logramos competir en todas las categorías de la Federación: 1º, 1º B. 2º, 3º y las cuatro categorías de chicos. Justamente, los títulos han venido de la mano de los pibes, pues Braian Taus y Kevin Cano ganaron tres copas de diez y son grandes promesas. A ellos los seguimos entrenando, pues con 11 años ya han competido en categorías que van hasta los 15. Después, en la 3º no hemos conseguido títulos pero estamos contentos porque en el Apertura logramos un 2º y un 4º puesto y en el Clausura un 3º y un 6º. Para chicos como los que están compitiendo es muy bueno.

-¿Hablás de Tomás Suárez y Lucas Valdez?
-Sí. Valdez salió Campeón Argentino en Nogoya, entre Ríos. Es decir, el entrenamiento que le dio River le valió para que cuando tenga que jugar con otro compañero en el Torneo Metropolitano, pueda lograr el título máximo que se puede conseguir en el país, dentro de su categoría.

"Pepe" es uno de los mejores Riverplatense y trabaja codo a codo en la sub-comisión. Su sueño es ver al club en las mejores condiciones posibles y por eso es que su tarea comienza con los más pequeños.

-Por otro lado, ¿Cuándo conociste la paleta?
-La paleta la empecé a jugar desde chico. Yo era de San Miguel y ahí aprendí a jugar. Después, cuando me vine para River continué jugando en el club, desde 1993 y 1994, siempre de forma amateur.

-Con respecto al futuro, ¿Cómo viene este 2009?
-Estamos pensando en hacer grandes competencias durante este año. Para empezar, la Liga de River no se va a hacer a fin de año, sino dentro de unos meses. Tenemos que aprovechar las condiciones climáticas, que es lo que nos impone no poder jugar desde junio, julio o agosto. Entonces, vamos a lanzarla a mediados de marzo y durará todo abril y parte de mayo.

-¿Qué día comenzará la nueva Liga en River?
-Calculamos que el 15 de marzo, más o menos, si dios quiere.

-Entonces, ¿El calendario quedaría de la siguiente manera: River, Boulogne, CIRSE y Boca?
-Exacto.

-¿Y se pueden agregar otros clubes?
-El club que por ahí se puede agregar es Comunicaciones, porque Boca tiene un problema interno en la Sub-comisión y no sabemos que es lo que va a hacer. Por eso, la plaza la pidió el equipo de Agronomía.

-¿Piensan programar algún otro torneo?
-Sí, ya tenemos programada la Copa 25 de Mayo, que es un torneo tradicional. Somos el deporte que en toda la historia de River siempre organizó una copa en el cumpleaños de la entidad, con excelentes resultados. Después, estamos invitados a competir en la Federación de la Provincia de Buenos Aires, con los chicos, por el buen nivel que tienen. De este modo, estamos haciendo todo el esfuerzo y buscamos el apoyo económico necesario para poder llevar a los jugadores a competir dos veces al mes, durante todo el año, a ciudades como Ayacucho, 9 de Julio, Tandil, Mar del Plata, Bahía Blanca, San Nicolás...

-¿Existe la posibilidad de que River pueda participar en algún torneo latinoamericano o mundial?
-Las competencias por ahora las hacemos a nivel amistoso, que en realidad son partidos entre dos clubes. Ya hemos realizado varios encuentros con equipos de Uruguay e irnos más lejos nos cuesta mucho, por el tema económico. Pero, ahora teníamos programados un encuentro en Viña del Mar, Chile, y otro en Uruguay. Esas son las competencias, pero son a nivel encuentro, no son competencias internacionales. No hay una organización internacional que les permita competir a los clubes entre ellos.

-Con respecto al trabajo que se realiza en el club, en donde hay dos buenos profesores como Federico Zorrilla y Héctor Góngora, ¿De que manera se desarrollan los entrenamientos en la escuela de River?
-La escuela de River nació en el año 1999, cuando estos chicos que nombraste, Zorrilla y Gongora, nos representaban en la categoría de 1º B. El acuerdo con ellos fue que nos representaran, pero lo que queríamos era sembrar gente para el futuro, de ahí que se creo la escuela. Con su creación logramos tener muchos chicos y ya han pasado más de 100 alumnos. Entre ellos, hay pibes que por algunas artimañas federativas no pudimos retener. Porque aún no existe dentro de nuestro deporte el derecho federativo y el derecho de formación. De este modo, hemos perdido que nos representen varios chicos, porque los llamaron de otros clubes con algún atractivo y no los pudimos retener. Pero, la escuela siempre estuvo muy bien. El año pasado tuvimos más de 30 chicos y se trabaja muy fuerte con el Departamento de Iniciación Deportiva, para fomentar la pelota paleta entre ellos. Nosotros tenemos clases los miércoles, viernes y sábados y enseñamos en los dos frontones. Por otro lado, hemos sacado mujeres en su época. Incluso, el último campeonato que se realizó lo ganaron chicas de River, hace tres años. Por eso, formamos constantemente chicos y esperamos que en este año la Federación logre cambiar el concepto del derecho federativo al concepto del derecho de formación del jugador, para que el club que lo forme tenga derecho sobre él, para el uso futuro o que al menos tenga un beneficio en cuanto se haga un pase. A nosotros nos pasó que seis chicos que habíamos formado llegaron a la Primera con otros clubes. Entonces, no los pudimos aprovechar para que representen al club, por el tema económico.

-¿Ahora se mantienen algunas jugadoras en el club?
-No, chicas en este momento no hay ninguna. La última camada había salido de River, pero la Federación tampoco hizo más competencias femeninas.

-En relación a los chicos, ¿Van a poder participar de la Liga que River va a organizar en meses?
-Sí, en la Liga de frontón lo que hemos arreglado con los otros clubes es que además de las competencias de mayores haya competencias de chicos obligatorias en dos categorías por cada institución. En cada copa se van a jugar partidos exclusivos para los chicos y también en una categoría superior a la A, que es la que se está disputando hoy en día.

Veiga sabe que con trabajo las cosas llegan y cada día que entra al club se da cuenta que se puede crecer un poco más. Tal vez, dentro de algunos años la situación sea distinta y River no tenga que sufrir por problemas económicos.

-¿Qué representa para vos la paleta?, es decir, ¿Qué opinas del deporte?
-Mirá, la paleta es un juego que más allá del deporte, mucha gente lo aprecia desde afuera y lo que más te deja es amigos. Por eso, es normal que sea un juego de caballeros y, de hecho, la paleta es el más representativo de los deportes. Vos podés ver alguna discusión entre contrarios en un encuentro, pero es muy difícil que eso ocurra siempre. O sea, vas a ver una en 500 encuentros, pues ante cualquier roce o incomodidad dentro de la cancha, se otorga la vuelta, que es automática. Es decir, sale de uno y es un juego que siempre tiene el tercer tiempo. Cuando terminó el partido, las cuatro personas que jugaron se sientan a seguirla en un partido de cartas, tomando un café o una cerveza para disfrutar el momento.

¿Por qué?
-Porque es algo especial, es un juego de amigos, no es un juego de multijugadores, en donde algunos se van cuando termina el encuentro o se discute demasiado sobre quien tuvo la culpa. Igual, lo que más te deja la pelota paleta son amigos, eso es muy importante, y en todos lados a donde vayas lo vas a ver.

-Para que nuevos pelotaris se puedan inscribir en River, ¿Qué pueden hacer?
-Para anotarse, lo único que tienen que hacer es ir al Departamento Físico de River y pedir inscribirse en la escuela de pelota paleta o mandarnos un mail al link que está en nuestra página, que es: http://www.paletariverplate.blogspot.com/, en donde damos instrucciones para inscribirse sin ningún problema.

-Con respecto a las instalaciones de River, ¿Se van a realizar acciones, como techar la cancha abierta?
-Lo ideal sería que el club invierta un poco más en un deporte que tiene tanta seriedad como la paleta. Es difícil que veas la cancha cerrada vacía, el frontón puede ser por el clima, pero el trinquete siempre está lleno y se juega todos los días, desde las 14:00 a las 22:00 horas. Por eso, creo que el club en este momento no esta haciendo las inversiones necesarias para tener el deporte en las condiciones que nos gustaría tenerlo, porque somos River Plate y de eso no nos tenemos que olvidar nunca. Hemos pedido poner blindex en la cancha cerrada para poder presenciar mejor los encuentros o techar la cancha abierta, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta. Hoy en día, River no apoya demasiado a las actividades federativas, excepto algunas personas.

-"Pepe", la verdad que muchas gracias. Siempre nos has recibido muy bien a nosotros, en todos los partidos. Así que esperemos que River siga creciendo y que los chicos sigan ganando títulos.
-Realmente, quiero agradecer el apoyo que siempre hemos tenido de 1River. En todo sentido, ya sea el apoyo con las banderas o el apoyo a la difusión de nuestra disciplina.

"Pepe" se marcha, para continuar con la tarea que realiza todos los días. Sí bien aún restan varias semanas para que la Liga de Frontón vuelva a copar los corazones de todos los Millonarios, él ya se encuentra planificando todos los detalles. ¿Será tan exitosa la Liga 2009 como lo fue la del 2008?, el tiempo lo dirá. No obstante, hay algo en lo que River ya ha ganado, la vigencia de su escuela de paleta y el surgimiento de jóvenes pelotaris, quienes van renovando a las viejas generaciones. Por lo pronto, el club debe seguir por la buena senda y José Veiga va a estar ahí para aportar todo su trabajo.

DRS agradece a José "Pepe" Veiga, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - DRS - Nicolás Souto - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 01 de Febrero 2009.

"EL DEPORTE QUE MÁS TÍTULOS MUNDIALES TIENE ES LA PALETA"


Entrevista a Ramón Vera.

Uno de los jugadores de frontón más experimentados y queridos de River cuenta su interesante historia de vida. Retrato de un hombre incansable, quien a sus 68 años sigue peloteando en las canchas del club.

01 Feb (DRS).- Las canchas de pelota paleta que River posee, tanto la de frontón como la de trinquete, son ampliamente conocidas por un jugador veterano, quien hace mucho tiempo que llegó al club para quedarse. Todos los pelotaris Millonarios le tienen un gran respeto y dicha admiración es correspondida, pues el entrevistado de esta ocasión es una de las mejores personas que se acercan a la institución de Belgrano. Mientras tanto, el día es diáfano y el ambiente muestra la tranquilidad de una estación como el verano, que suele ser tranquila.

Ramón Vera nació el 19 de abril de 1941 en la provincia de Entre Ríos y es socio Riverplatense desde el año 1974. Su familia está compuesta por su señora y sus dos hijos. Además, Ramón fue jugador de River durante diez años, en la 2º y en la 3º categoría y, también, fue uno de los 62 participantes de la exitosa Liga de Frontón que se realizó entre octubre y diciembre último en el club. No obstante, si bien no pudo llegar a las instancias finales, consiguió ganar algunos partidos que le permitieron demostrarse a sí mismo que aún tiene pasta para seguir siendo un buen pelotari.

-Ramón, ¿Cómo viviste la experiencia de jugar en la Liga de River?
-Bueno, de los encuentros que jugué gane dos y perdí el último, en el cual jugamos muy mal con mí compañero (Juan Barraza) y así quedamos eliminados.

-Igual, dentro de todo jugaron bien, por lo menos en los cotejos en los que salieron victoriosos.
-Sí, pero en el último partido que jugamos lo hicimos mal, porque yo le aclare a Juan, antes de empezar, que el partido tenía que ser todo por zurda y cuando el delantero fuera a cortar a la zurda entonces que peinara las dos y a la vuelta que peinara las tres para dentro, para que no llegué. Bueno, resulta que él empezó haciendo esto último, en vez de hacer primero lo que tenía que hacer.

-¿Qué representó para vos el hecho de que fuiste el juez de varios de los partidos del torneo?
-Mirá, fui veedor durante casi todos los partidos. Sin embargo, debo decir que con los jugadores de 1º División da gusto ser juez, pero con los jugadores que tienen un nivel mucho más bajo es más difícil, porque piden pelotas que no corresponden. Entonces, eso te pone en un compromiso, porque tenés que tomar una determinación: si se dijo que es mala es mala y si se dijo que es buena es buena. No hay marcha atrás, pues el juez marca lo que ve, siempre y cuando sea neutral. Lo que pasa también es que hay jueces y jueces. Cuando yo representaba a River íbamos a jugar a Platense y el juez era uno de los zagueros de dicho club. Entonces, nos robaba pelotas que entraban de manera holgada y él decía que eran malas, por lo que los puntos eran para el local. Después, cuando íbamos a Ezeiza a jugar contra UOCRA nos pasaba lo mismo. Igual les ganamos y salimos campeones. Lo que pasa ahora es que el cuerpo ya no me da, con 68 años ya no tengo ni piernas ni pegada, tengo conocimiento.

-¿Cómo haces para seguir jugando, a pesar de que tú cuerpo es diferente al de décadas atrás?
-Y, lo que pasa es que al que le gusta esto es como al que le gusta el fútbol. Viste que hay viejos que juegan al fútbol igual, por más que no lleguen a la pelota. Bueno, a nosotros nos pasa lo mismo.

-¿Sentís que te quedo algo pendiente en la pelota paleta?
-No, de ninguna manera. Es una cosa que llevo en el alma desde que era un pibe, porque mí padre jugaba y yo me críe viendo grandes jugadores.

-Con respecto a este año, ¿Vas a seguir participando en los torneos?
-No, yo ya no quiero jugar más torneos, lo hago a veces para acompañar. Sí seguiré jugando paleta...

-¿Ya como un hobby?
-Sí, como jugamos siempre entre los veteranos.
Vera es un pelotari experimentado, que despierta simpatías entre todas aquellas personas que lo escuchen hablar. A la vez, se nota que a pesar de los años que pasaron mantiene una clara sabiduría que puede ser una ayuda para todos aquellos jóvenes, quienes recién se inician en el deporte.

-¿Cómo fue que llegaste a River?
-Me llevó un amigo de la Cruzada Riverplatense, Dionisio Luna.
-Y, ¿Cómo fue que empezaste a jugar a la pelota paleta?-Como yo soy de Entre Ríos, a los 12 años empecé a jugar a la paleta por plata.

-¿En que Ciudad?
-En Nogoya.

-Cuando vos jugabas en tú juventud, ¿Cuántas horas entrenabas?
-Nosotros no entrenábamos. En Entre Ríos no se juega como federado porque no hay clubes. Todo se paga, desde las pelotas, las paletas y la cancha. Entonces, todo es por dinero.

-Y, luego, ¿Siempre te mantuviste junto a la paleta en River?
-Cuando yo estaba para jugar en lugares de mejor categoría, me vine a Buenos Aires a los 18 años y deje de jugar hasta los 30. A esa edad me llevó Luna a River y a los seis meses ya estaba jugando como federado para el club.

-¿Cuántos títulos ganaste en River?
-En el 2007 salí campeón invicto con Bernardo el "Vasco" Etchevers, en las copas de Boulogne y River, y después de ahí nos separaron. Del mismo modo, pude salir subcampeón en varias oportunidades.

-¿El nivel siempre fue bueno en el club?
-Sí, pero antes había mejores juegos que en el presente. Ahora, los partidos son muy magros, ninguno esquiva la pelota y nadie sabe como tirar.

-Si bien son una pareja, ¿Quién lleva la parte más difícil en un cotejo, el delantero o el zaguero?
-El peso del partido lo lleva, en el 99% de las veces, el zaguero y eso te podés fijar en cualquier partido.

-O sea, ¿Sí un zaguero no tiene buenas condiciones se puede perder un partido, en cambio, si pasa lo mismo con el delantero tal vez el partido se puede ganar igual?
-Se puede ganar si lo ordenas al delantero para que agarre las pelotas que son de él y no salga a cortar porque hace macanas. Si no tiene condiciones o si no tiene zurda no puede salir a cortar. En cancha abierta es muy importante tener zurda, es decir, manejar la izquierda, por la sencilla razón de que si vos no tenés golpes con esa mano dejas la pelota entregada y te la meten en cualquier lado.

-¿Siempre has jugado como delantero o también como zaguero?
-Yo siempre fui delantero. Si tengo que jugar de zaguero lo hago pero para eso tengo que tener más golpes y más piernas.

-¿Te sentís más cómodo jugando como delantero?
-Sí, en cierto modo sí. Lógicamente, la pelota al delantero lo exige un poco más. Para el delantero es un pique corto, no tiene tiempo para pensar y el zaguero tiene toda la cancha para pensar y ver. Por eso, el zaguero lo tiene que mandar al delantero y esté lo tiene que mandar al zaguero.

-¿Es fundamental que se hablen entre ellos?
-Sí, por supuesto.

Ramón aún tiene muchas cosas para decir y no se intimida ante las preguntas. Los minutos, por su parte, siguen pasando y no por eso la charla deja de ser interesante. Pero, el fin ya está muy cerca.

-Ramón, ¿Qué cosas han mejorado y que otras no con respecto a cuando vos jugabas de chico?
-Hoy, en muchos clubes de Buenos Aires hay profesores, que ubican a los jugadores en la cancha y les enseñan a pegar. Es distinto. Antes uno miraba y tenía que asimilar y hoy eso te lo enseñan.

-Antes, ¿Cada jugador era su propio profesor?
-Sí, cada uno tenía su forma de ser y de pegar. Pero, en las canchas abiertas es preciso manejar la mano izquierda.

-¿Eso es lo más importante?
-Sí, porque el juego viene todo por zurda. Es distinto a la cancha cerrada, que viene todo por derecha. Por eso, los que somos jugadores de abierta, vamos a las canchas cerradas y le pegamos fuerte y tendido a la pelota. Mientras que los de cerrada la hacen dar vuelta.

-¿Por qué no se hicieron las canchas abiertas y cerradas de la misma forma, cosa de que todos le tengan que pegar hacia la derecha o hacia la izquierda?
-Porque en la cancha cerrada el juego viene por derecha y el jugador tiene el share a la izquierda. Por eso, la mayoría de los pelotaris de cerrada tienen muy poca zurda, porque casi no la utilizan. Y, al no utilizarla es como que no la educan. A las manos hay que educarlas, porque son como los pies. Si vos pateas un centro con derecha, si no sabés patearlo con la izquierda es porque nunca practicaste. Pero, tanto las piernas como las manos las dirige el cerebro. Entonces, uno tiene que educar a las manos porque es fundamental, ya que posee una ventaja al manejar los dos perfiles.

-Comparando a un jugador de abierta que juega en una cancha cerrada, ¿Tiene posibilidades de ganar?
-Si el de abierta va a cerrada pierde. Por mejor que sea, en el 90% de los casos, los jugadores de abierta pierden.

-¿Y al revés, si un jugador de cerrada prueba suerte en una cancha abierta?
-Ocurre lo mismo hasta que se acostumbra al paso de la cerrada a la abierta. Porque en la cerrada se debe dar vuelta a la pelota y es distinto. Igual, en cerrada hay muy buenos jugadores y muchos de los campeones son de River. Por eso, te aclaro que en este momento, el deporte que más títulos mundiales tiene es la paleta. Antes era el yachting, pero desde hace dos años es la paleta. Por otra parte, los primeros argentinos que se coronaron campeones del mundo, en cancha abierta, fueron los hermanos Beluso, en 1955. Ellos eran de Victoria, Entre Ríos. Después, hubo otro jugador de esta provincia, Hugo Molina, quien también llegó a ser campeón del mundo. Lo que pasa es que como allá se jugaba y se juega por plata no se puede joder. Los partidos allá siempre son de menor a mayor y van levantando hacia el final, porque cuando se juega por dinero las cosas cambian.

Vera deja de hablar y la entrevista culmina. La historia de uno de los mejores jugadores de paleta de River ha salido a la luz y ahora todos han podido conocerla. El día cae lentamente y la noche comienza a invadir, poco a poco, a todo el país. Sin embargo, hay algo que es seguro, en donde haya una paleta Ramón Vera siempre estará presente.

DRS agradece a Ramón Vera, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - DRS - Nicolás Souto - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 01 de Febrero 2009.

"ESTE EQUIPO TIENE MUCHO PARA DAR"


Entrevista a Melina Cozzi.

La jugadora de handball de River, quien forma parte de la Liga de Honor, habló sobre el partido en el que casi vencen al campeón S.E.D.A.L.O., en el Súper 4. Además, contó que deben hacer en el futuro.

01 Feb (DRS).- El handball femenino de River tuvo un excelente 2008, en especial el grupo que juega en la Liga de Honor. Claro, eso no es nada nuevo. Pero, lo nuevo es que una de las integrantes de dicho equipo habló sobre la actuación que las Millonarias tuvieron en las semifinales del Súper 4, en donde el equipo que dirige Pablo Cattone estuvo a punto de arrebatarles el partido a S.E.D.A.L.O. (20-22), a la postre el campeón del torneo. Ese cotejo las marcó a fuego a las chicas, quienes tendrán una segura revancha. Por eso, una mujer tiene muchas cosas que decir.

Melina Cozzi nació el 03 de abril de 1987 y hace cinco años que viste los colores en River. Siempre jugó al handball, desde chica, y llegó proveniente del club Luján. En la institución de Belgrano comenzó a disputar partidos en cadetas y juveniles y hoy en día juega en juniors, además de hacer lo propio en la Liga. Asegura que en River conoció a un equipo "hermoso" y además de ser deportista realiza varias actividades: estudia Educación Física y trabaja como profesora en una escuela de natación secundaria. Por último, da clases de acrobacia en telas.

-Melina, la verdad es que River jugó un partido increíble frente a S.E.D.A.L.O., en diciembre último. Sobre todo en el primer tiempo, el equipo tuvo un planteo espectacular y merecieron haber ganado, se les escapó al final, es cierto, pero fue muy meritorio para todas ustedes.
-Sí, se dio la suerte de que jugamos contra uno de los equipos que más finales tiene encima y la realidad es que eso pesó en el partido. Controlamos todo el encuentro y en los últimos minutos fue cuando se nos escapó. Yo creo que la diferencia es que ellas tienen experiencia, saben que hacer, cuando y como. Hubo momentos en las que nosotras nos pusimos nerviosas y perdimos las pelotas que no teníamos que haber perdido y a ellas eso no les pasó. La verdad es que el partido fue súper emocionante, muy divertido y activo todo el tiempo, pero ellas supieron meter la pelota cuando había que meterla y a nosotras se nos escapó.

-¿Cuál pensás que fue la clave para que River haya llegado a las semifinales del Súper 4 y borrar el feo partido que habían tenido contra Luján, en Quilmes, por el Torneo Metropolitano? Porque desde ese momento levantaron el nivel de una manera impresionante.
-Sí, esto es un trabajo de hace años. Este equipo se junta y entrena desde hace un tiempo (Nota del E: Las chicas entrenan de martes a viernes, a partir de las 20:30 horas). La verdad es que el año pasado, para decirlo de una forma vulgar, pusimos mucho huevo. Quizá jugamos contra jugadoras que tenían una mayor experiencia, como nos pasó con S.E.D.A.L.O., con muchas mejores condiciones con respecto a la fuerza, los saltos, lo que sea, pero no nos dejamos vencer por eso. Le pusimos mucha garra y corrimos todas las pelotas. Creo que esa fue la clave para que llegáramos hasta donde llegamos.

-Asimismo, el equipo estuvo muy seguro por momentos...
-Sí, la realidad es que vinimos al partido pensando que era un cotejo más que teníamos que jugar. No tratamos de presionarnos con que estábamos jugando frente al primero ni que teníamos que ganar o ganar. Queríamos ganar y teníamos el objetivo claro, pero no nos presionamos porque sabíamos que eso nos iba a jugar en contra. Entonces, fuimos con la idea de que era un partido más y en la cancha tratamos de hacer lo mejor posible. Así y todo tuvimos errores.

-El 2008 estuvieron afiladas, con la Liga de Honor crecieron como equipo y en juniors lograron el bicampeonato sin perder ningún partido en el año, ¿Cómo se hace para seguir después de tantos éxitos?
-Y, va a ser difícil. Es mucho más fácil subir que mantenerse. Estar arriba va a ser difícil. Por suerte, en este equipo hay jugadoras muy jóvenes, ya que las mayores son de la categoría 1985 y las demás son muy chicas. Así que eso es lo que tiene de bueno. También, esta bueno el hecho de perder finales, no por el hecho de perder, sino porque vamos sumando definiciones. Algún día, seguramente cuando juguemos otras finales, la experiencia ya la vamos a tener y no vamos a perder más.

-Con el grupo, ¿Ya se han mentalizado nuevos objetivos o van de a poco?
-Sí, tenemos muchos objetivos, queremos seguir ganando. Esta es la primera vez que salimos campeonas con las juniors, y encima lo hicimos dos veces. Por eso, este equipo tiene mucho para dar, así que el objetivo es seguir ganando y estas finales no perderlas más.
-La última, ¿Qué le decís a aquellas chicas que quieren jugar al handball en River y que todavía no se animaron a empezar?
-El handball es un deporte muy simple, muy divertido, y se presta para formar amigas. La verdad es que lo recomiendo porque es un deporte muy fácil para jugar y se forman muy lindos equipos.
Melina es una mujer completa y, con seguridad, por su forma de ser terminará alcanzando nuevos logros, junto a todas sus compañeras y amigas. En esta nueva temporada, River tiene que mantener intacta la humildad, no presionarse, como dijo la entrevistada, y seguir entrenando duro. Tarde o temprano, la gloria espera porque las Millonarias la tomen y, cuando eso pase, será difícil que el equipo deje de ganar.

DRS agradece a Melina Cozzi, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.
Copyright © 2009 - DRS - Nicolás Souto - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 01 de Febrero 2009.

viernes, 30 de enero de 2009

"LA PALETA ES UN DEPORTE COMPLETO"


Entrevista a Jonathan Uscila.

El joven jugador de pelota paleta de River rememoró su actuación, junto a José Pezzarini, en el título que obtuvieron en la B, tanto en River y en los Playoffs. Además, comentó como llegó al club en el 2008.

30 Ene (DRS).- Cuando falta un mes y medio para lo que sería el inicio de la nueva Liga de Frontón River Plate, la paleta Millonaria continua en una serena calma. Son días de descanso y gran parte de los jugadores se encuentran preparándose para la dura competencia en este 2009. Mientras, la cancha abierta aún no ha sido techada y en la cerrada tampoco se ha colocado un blindex, en el primer piso. Igual, a no ilusionarse, estas acciones no se van a realizar en el presente. A pesar de todo, River fue el club que más campeones tuvo en el año que pasó. Por eso, uno de los mejores pelotaris decidió hablar sobre los torneos que logró junto al correntino José Pezzarini, en la categoría B, tanto en la Copa que se realizó en el club como en el C.E.N.A.R.D. Pezzarini no pudo venir por estar en su provincia.

Jonathan Uscila nació el 23 de julio de 1987 y con su compañero se llevó toda la gloria en River y en el C.E.N.A.R.D., por lo que esta pareja terminó como la mejor de la categoría B, en el 2008. Jonathan es zaguero y llegó al club de Belgrano en mayo último, cuando por referencias "de su padre" fue a hablar con su entrenador, Héctor Gongora, quien según comenta es "una persona de diez". Pero, en verdad, Uscila juega a la paleta "desde los seis años". Por último, fue subcampeón argentino en la ciudad santafesina de Rufino, como infantil, y también obtuvo el campeonato en la 8º categoría.

-Jonathan, ¿Qué representó para vos el hecho de ganar dos torneos en tan corto tiempo?
-Fue algo impresionante. Más que nada porque en un corto tiempo jugamos varios partidos, contra rivales difíciles. Es cierto que a medida que llegábamos a la final se complicó un poco por el mejor nivel, pero bien. En River nos afianzamos en cuanto al juego, pues fue la primera vez que jugamos juntos (con Pezzarini). Después, en los Playoff jugamos con la particularidad de conocer un poco más a los rivales y tratamos de obtener más puntos.

-¿Cuáles fueron las claves, primero para ganar la copa de River?
-Yo creo que en principio, mí compañero se afianzó mucho en la delantera, pues logró muy buenos saques. Después, con el correr de los partidos ya nos confiamos más en cada uno y eso logró afianzar la pareja. De este modo, ambos llegamos a un buen nivel y en la final conseguimos un resultado que la verdad no me lo esperaba, por la diferencia tan grande que hubo y por la tranquilidad con la que jugamos los dos. (Nota del E: en la definición disputada en el club, pudieron ganarle a una de las parejas de Boulogne (Sebastián Enriquez- Oscar Dugo), por 25-09).
-¿En el C.E.N.A.R.D. estuvieron relajados, por el hecho de ganar el primer título?
-Sí, estuvimos un poco relajados. Pero, particularmente no realice grandes partidos porque no tuve una buena preparación. La semana anterior al torneo estaba ocupado con el estudio y sobre la marcha pudimos corregir los errores. Así fue como pase a estar adelante en la cancha y mí compañero estuvo más confiado atrás. De este modo logramos sacar adelante los cotejos, más que nada en la final, que era lo que más nos importaba porque era el título. (Nota del E: en la definición, en el templo del deporte, se sacaron de encima a Boca (Marcelo Cayo- Santiago Cortes Etchenique), a quienes vencieron por 25-17).

-¿Le das la misma importancia a los dos torneos?
-Y, si bien ganar una copa te da la clasificación a la final, los Playoff son más relevantes porque allí están todos los campeones. Además, no hay parejas que se inscriben por primera vez o en la categoría y es algo más armado y consolidado. Entonces, ganar eso me parece que es más importante que una copa, porque hay más nivel, sobre todo en el escenario donde se jugó.

-Por otro lado, ¿Te perjudicó el hecho de haber jugado primero en la B y después en la C?
-Sí, tal cual, perdimos la final de la C por muy poco. Venía ganando 16-12, no pude cambiar el aire en un tanto muy largo, y se me fue el otro título. Ahí, yo creo que me jugó en contra el clima, pues hubo mucho calor dentro de la cancha. Además, haber tenido dos partidos en la B, una semifinal y una final, sumado a la otra semifinal de la C, me jugó una muy mala pasada en el último encuentro. (Nota del E: Los hermanos Héctor y Ricardo Greco derrotaron a Bernardo Di Bene- Uscila por 25-18).

-Ahora, ¿Cómo viene tú futuro? ¿Vas a seguir jugando con Pezzarini en la A?
-Por el momento no puedo jugar en la A, porque me lo impide una regla de la Liga Metropolitana, ya que otro de mís compañeros está jugando con José. En principio, me gustaría jugar con él. Pero, tendría que buscar a una persona de igual o mejores características, si se puede, para así poder competir contra los monstruos que son los jugadores de la Primera.

-A partir de este año vas a jugar todos los partidos en la B, entonces, ¿No vas a jugar más en la C?
-No, por ahora no. En la B voy a estrenar el campeonato que obtuve junto a mí compañero (Di Bene) en el CIRSE. Vamos a jugar en Boulogne en la B y en la A, si dios quiere, con un compañero a buscar.

-Por el lado de la cancha cerrada ¿Cómo viviste este año que pasó, que también fue muy importante para vos, junto a Federico Savoca?
-En principio, el 2008 fue un reencuentro con las canchas para mí, ya que volví a jugar después de seis años de no hacerlo.

-¿Cómo planificas el 2009 en estas competencias?
-Ahora voy a hacer hincapié en la parte física, para poder estar lo mejor posible y empezar a competir en la segunda categoría. El objetivo es ganar muchos partidos consecutivos y así pelear, por lo menos, por el campeonato.

-Por último, ¿Qué les decís a los pibes a los que le gusta la paleta y aún no empezaron a jugar en River?
-Que lo prueben y que lo intenten, ya que es una actividad sana y limpia. Además, es un deporte que tiene todas las alternativas para desarrollar el estado físico y mental. Es un deporte que si lo tengo que definir en una sola palabra es completo y yo lo juego porque me hace bien y me gusta.

Jonathan Uscila es una persona tranquila y con una gran pasión por lo que hace. Sin dudas, ya se ha convertido en uno de los mejores representantes de River y ahora va por nuevos retos, en esta ocasión en la A. Si mantiene su entereza y sus ganas de superarse día a día, lo más probable es que consiga nuevos logros. Así transcurrió esta breve historia, en la que se pudo conocer a otro gran Millonario.

1DRS agradece a Jonathan Uscila, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - Nicolás Souto - DRS - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 30 de enero 2009.

"ESTE DEPORTE ES ALGO QUE NO SE OLVIDA"


Entrevista a Héctor y Ricardo Greco.

Los hermanos Millonarios, quienes volvieron a las canchas para la Liga de Frontón River Plate, analizaron las conquistas en el club y en los Playoff. Además, que sintieron al agarrar otra vez una paleta.

30 (DRS).- El día tiene una agradable temperatura y el cielo muestra una aureola de tenues nubes en el firmamento. Las canchas de pelota paleta de River no están tan llenas como en el resto del año, pero, aún así, son utilizadas con asiduidad en este molesto verano. ¿Será el 2009 otro gran año para los pelotaris Millonarios?. La respuesta, como bien se formuló en notas anteriores, es afirmativa, pues hay calidad en los jugadores y sus respectivos entrenadores. Por esa razón, este medio decidió hablar con una de las mejores parejas del club, cuyos integrantes accedieron a recordar el momento en el que se coronaron en la categoría C, tanto en la Liga de River como en el C.E.N.A.R.D.

Héctor Greco es delantero y nació el 23 de marzo de 1964, mientras que su hermano Ricardo (zaguero) lo hizo dos años antes, más precisamente el 4 de marzo de 1962. Juntos pasaron por muchas experiencias de vida y desde hace 30 años que juegan a la paleta. Su padre fue la persona que los trajo a River y ellos representaron al club de la mejor manera, al ganar títulos en 1º B, en 2º y en la 3º categoría. Ahora volvieron con todo al deporte de sus sueños, tras no jugar durante un lapso considerable. Además, juegan al fútbol y a todos los deportes que se practican, en general, en River.

-Héctor y Ricardo, ¿Cómo se sintieron en la cancha, al haber ganado dos títulos en tan corto tiempo?
Héctor Greco: -Nos sentimos muy bien, a pesar de que hacia mucho que no jugábamos juntos. Pero, este deporte es algo que no se olvida. Le agarras la mano a la cancha y listo.
Ricardo Greco: -Yo venía de una lesión muy grande, me adapte y me recupere bien.

-¿Cómo fue el hecho de enfrentarse a parejas no tan difíciles, por la ventaja que impusieron en River?
Héctor: -El tema es que en la paleta se nota mucho la diferencia cuando uno juega de local. Entonces, como uno conoce la cancha, porque siempre practica en ella, esta es una ventaja muy importante. Por eso es que se notó una gran diferencia con las otras parejas.

-Con respecto a volver a jugar a la paleta, ¿Qué fue lo que los decidió a hacerlo?
Héctor: -Y, la insistencia de "Pepe" (Nota del E: José Veiga, el presidente de la sub-comisión de paleta de River), por sobre todas las cosas (Risas). Por lo menos en mí caso.

-En relación con los títulos, ¿Cuál valoran más, el que ganaron en River o el que obtuvieron en los Playoff?
Héctor: -El de River, porque en el C.E.N.A.R.D. fueron dos partidos y podría haber ganado cualquiera. Pero, en la Copa de River se jugaron varios partidos y me parece que fue más importante.

-¿Cuáles fueron las claves para que ganaran ambos torneos?
Héctor: -Creo que la clave estuvo en mí compañero, en el zaguero (lo palmea a su hermano), quien no perdió ninguna pelota.

-Héctor, con respecto a la final del C.E.N.A.R.D., en la que te acompaño un jugador que no fue Ricardo (Rogelio Ackerman), ¿Cómo te sentiste?
Héctor: -Bueno, Ricardo no podía jugar y me acompañó otro muchacho, pero bien. Me pareció medio extraño pero bien.

-¿Qué método de entrenamiento implementaron en estos certámenes?
Héctor: -Bueno, venimos a entrenar martes, jueves y sábados y realmente estuvimos bien preparados para jugar 25 tantos a full.

-Ahora, pensando en el futuro, ¿Qué objetivos tienen marcados?
Héctor: -Bueno, ahora que le agarramos de vuelta la mano al deporte, yo por lo menos quiero ganar en otra categoría.

-¿Ustedes ya no van a jugar más en la C?
Héctor: -No, porque ya levantamos mucho nuestro juego. Entonces, estamos para jugar en la B y pelear los primeros puestos.

-Por último, ¿Qué le dirían a un pibe al que le gusta la paleta, pero que todavía no se decidió a ir a practicar a River?
Héctor: -Yo le diría que venga, pues hay un ambiente espectacular en River. Además, la paleta es un deporte muy lindo y completo, pues sirve para hacer ejercicio, ya que movés las piernas, los brazos y tenés que estar rápido de la cabeza. La verdad, le diría que se enganche porque es algo sano.

Héctor y Ricardo Greco saben que tienen muchos años por delante para poder jugar a la paleta. Asimismo, la mayor de sus virtudes recae en el hecho de haber regresado al deporte y seguir con la misma energía. Por esa razón, en los próximos torneos habrá que seguirlos y observar la consolidación de un estilo de juego propio. Tal vez, estos dos hermanos regalen una muestra más de su talento.

DRS agradece a Héctor y Ricardo Greco, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - Nicolás Souto - DRS - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 30 de enero 2009.

domingo, 25 de enero de 2009

"LOS CAMPEONATOS DE FÚTBOL INTERNO DE RIVER SERÁN LOS MÁS GRANDES DE LA ARGENTINA"


Entrevista a Rolando Arzamendía.

El pibe que lleva el control de lo que pasa en los partidos, comentó su historia y señaló porque piensa que el torneo se va a ir para arriba. Retrato de un Riverplatense que vino de Paraguay para quedarse.

25 Ene (DRS).- El sol aún impone su presencia en el cielo y las nubes que hasta hace un rato se encontraban visibles van desapareciendo lentamente. Mientras tanto, las canchas sintéticas que posee River se mantienen radiantes, como siempre. Sin dudas, Fútbol interno es uno de los mejores y más practicados deportes del club y todos los jugadores están esperando con ansias el inicio de los respectivos campeonatos, en libres y veteranos. Mientras tanto, el pibe que se encarga de controlar los encuentros está haciendo jueguito con una pelota y aguarda para empezar con sus respuestas.

Rolando Arzamendía nació el 28 de enero de 1987 y hace varios años que se trasladó desde Paraguay para vivir en la Argentina. Aquí llegó para poder tener una mejor calidad de vida y para estar junto a su mayor pasión: River Plate. Por eso, cuando "Rolo", como lo llaman los que lo conocen, comenzó a trabajar en esta institución como alcanza pelotas, también empezó a cumplir el sueño de estar en el club que ama. Según comenta, Arzamendía llegó a River gracias al "Tano" (Nota de E: José Lettieri), quien "le dio una mano" luego de que lo echaran de su anterior empleo, hace dos años y medio. De este modo, el entrevistado pudo arribar al fútbol amateur Millonario, más precisamente al Interno.

-Rolando, ¿Cuáles son las tareas específicas que realizás en River?
-Bueno, me ocupo del control de los partidos, es decir, debo asegurarme que todos los jugadores sean socios plenos y que estén con la cuota al día. Luego, cuando comienzan los encuentros me encargo de anotar los goles, los cambios y las tarjetas amarillas y rojas en una planilla. Además, si hay que realizar un informe lo elaboro. Después, cuando los martes se junta el Tribunal de Disciplina, ellos dictan la sanción correspondiente, de acuerdo a lo que yo anote en la semana.

-¿Cómo es tú semana laboral y que horarios cumplís?
-Yo trabajo de martes a viernes, de 20:00 a 24:00 horas. Después, los sábados trabajo desde las 14:00 a las 22:00 horas y los domingos desde las 09:00 a las 14:00 horas. Los lunes tengo franco.

-Además de trabajar en Fútbol Interno, ¿Realizas algún otro trabajo y/ o actividad?
-No, mí único trabajo es el que realizo en River, así que problemas en venir no tengo. Por eso, vengo y me voy tranquilo y si tengo que llegar dos o tres horas antes lo hago, no tengo problemas. Estoy disponible las 24 horas (River).

-Con respecto a tus objetivos personales en el club, ¿Qué es lo que querés lograr?
-La verdad, no lo se. Me gusta mucho Fútbol Interno y no tengo nada en mente todavía en River.

-Pero, es obvio que querés seguir creciendo en tú trabajo, ¿O no?
-Sí, espero seguir por mucho tiempo acá, ya sea este año y los que sigan. Porque es un laburo muy bueno y muy lindo.

-¿Cómo es la relación que tenés con los jugadores, técnicos y demás? ¿Cómo te llevas con ellos?
-Me llevo muy bien con todos, por suerte hay excelentes personas. Con algunos hay pequeños roces, pero hasta ahí nada más, no le doy importancia. En general, la gente es amigable y sociable.

-Sí, se destaca la buena onda que impera en este deporte, que es uno de los más concurridos en River. Ahora, con respecto al Tano, quien es tú jefe, ¿Cómo es la relación con él?
-Mirá, yo al Tano no lo veo como un amigo, lo veo como un padre. Porque él fue quien me dio una mano y el único que me bancó hasta ahora.

Arzamendía es un pibe extrovertido, aunque por momentos parezca todo lo contrario. Además, tiene presente que con empeño y dedicación llegan las cosas y por eso en cada partido trabaja con mucha energía. No solo cuando tiene que ir a buscar las pelotas que los jugadores mandan a todas partes o cuando llama a los árbitros para realizar un cambio, sino también en su vida personal. Pero, este Millonario aún tiene mucho que contar.

-Teniendo en cuenta que vos sos un hincha fanático de River ¿Cómo ves al club?
-Lo veo muy bien, ya que es el mejor club de este país.

-¿Cómo pensás que van a ser los campeonatos de Fútbol Interno en el futuro?
-Para mí van a ser los campeonatos más grandes de la Argentina.

-¿Pensás que se debe realizar algo para que esta actividad continué creciendo?
-Creo que si, como agregar una categoría más. Si eso pasara se le podría dar la oportunidad a muchos más equipos, para que participen de este torneo.

-¿Cuáles son los principales aspectos que destacás de Fútbol Interno?
-Destaco la disciplina, la seriedad que tiene esto, las personas que juegan acá, todo.

-Además, tiene todas las reglas como si fuera un torneo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
-Sí, esa es otra de las cosas para resaltar y a la vez explica porque es un certamen muy competitivo. Asimismo, por eso pienso que puede llegar a ser uno de los mayores torneos de la Argentina.

-¿Cuántas son las categorías y que días juegan?
-Los martes, miércoles y jueves juegan los veteranos en sus dos categorías: A y B. Después, el mismo jueves hasta los domingos comienza el torneo de los jugadores libres, que tienen tres categorías, A, B y C. Estos dos campeonatos son parecidos a los de la AFA porque hay equipos que ascienden, otros que descienden y otros que juegan la promoción.

-¿A qué equipos de cada categoría destacás por su buen juego?
-En libres, en la categoría C destacó a San Nicolás, un buen conjunto que salió campeón del último Torneo Clausura. Después, en la B destaco a un equipo que comenzó a jugar en el 2007 y que siempre me gustó por su buen juego, que es Caseros, un grupo de muy buenas personas que ahora ascendieron a la 1º División. De los equipos de la 1º destacó a Almafuerte y a Mar del Plata, que son muy buenos también. Y, en veteranos destaco a Brasil, otro equipo nuevo que ya salió campeón el año pasado.

-Además de los conjuntos que salen campeones y reciben los respectivos trofeos, ¿Hay otros premios?
-Sí, los goleadores y los arqueros, por tener la valla menos vencida, también tienen su premio. Del mismo modo, los equipos que mejor se portan tienen el premio fair-play. Mientras tanto, si un jugador es la figura en cinco partidos, recibe una camiseta como premio.

-Por otro lado, ¿Cuándo hay lluvia se suspenden los partidos?
-No, se juegan igual. Al menos que sea una tormenta eléctrica, pero por la lluvia no se suspenden los encuentros. (Nota del E: A fines de noviembre del 2008 se suspendieron los primeros partidos, por la intensa lluvia).

-Con respecto a las canchas, ¿Cómo son las medidas, teniendo en cuenta que la cancha uno posee medidas mayores que la cancha dos?
-Exacto, como se puede notar, la cancha dos tiene menos metros que la cancha uno, aunque no es mucho más chica. Lo que pasa es que la cancha uno tiene las mismas dimensiones que la cancha que está adentro del estadio, mientras que la cancha dos no.

-Por último, ¿Qué le podés decir a todas las personas que quieran participar de un equipo de Fútbol Interno, que tengan la cuota al día y, además, posean todas las condiciones para jugar?
-Y, que no lo duden dos veces para jugar. Es un torneo muy bueno y no se van a arrepentir de haber venido a jugar acá. Se van a llevar un recuerdo muy lindo.

El sol cae y la temperatura disminuye. Mientras tanto, Rolando se despide y sigue jugando con la pelota, su gran amiga. No se puede omitir que Arzamendía es un buen delantero, pues ha participado con éxito en varios encuentros amistosos e incluso convirtiendo algunos goles. Entonces, no es una utopía que en el futuro pueda jugar en algún equipo del torneo.

DRS agradece a Rolando Arzamendía, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - Nicolás Souto - DRS - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 25 de enero 2009.

"MAR DEL PLATA MOSTRÓ SU HAMBRE PARA LLEVARSE EL TÍTULO"


Entrevista a Lucas Tavolaro.

El jugador del campeón del Torneo Clausura refirió su relación con el Fútbol Interno de River. Además, señaló sus pergaminos en el fútbol profesional, que sin ser rutilantes dejaron una huella en su vida.

25 Ene (DRS).- El tiempo pasa muy rápido. Las semanas y los días no dejan de transcurrir en uno de los veranos más cálidos de los últimos tiempos. Por esa razón, no es extraño que se aguarde con ansias el comienzo de los torneos de Fútbol Interno en River. No falta mucho para que las canchas sintéticas del club vuelvan a vibrar con el roce de una pelota. Pero, es cierto, aún se debe aguardar un mes más. Mientras tanto, la espera se subsana con las palabras de un jugador que integra las filas del último campeón del Clausura, en la máxima categoría de los libres: Mar del Plata.

Lucas Tavolaro nació el 02 de octubre de 1978 y luego de un paso victorioso por Punta Indio, en donde también salió campeón, en el 2007, recaló en el equipo que dirige Manuel Spabenta. Desde su llegada a la "Ciudad Feliz", Tavolaro logró adaptarse muy rápido al grupo y enseguida consiguió amigos. Además, le aportó armonía al conjunto y con buenos pases y jugadas terminó siendo una de las figuras del campeonato. Por otra parte, entre los hobbies de Lucas también se encuentra el pool, juego en el que afirma que "se defiende". Asimismo, a la vez cuenta que "el tenis no es lo suyo".

-Lucas, ¿Cómo viviste el hecho de haber ganado junto a tus compañeros el Torneo Clausura, logro que permitió que Mar del Plata haya sido el mejor equipo del año?
-La verdad, fue una satisfacción muy grande, pues hace rato que Mar del Plata se encuentra ahí arriba y creo que los chicos se lo merecían. Después, teniendo en cuenta el nivel futbolístico que han mostrado, que para mí, sacándome un poco la camiseta pues conozco a todos los equipos del Interno, es uno de los equipos que mejor juega al fútbol.

-¿Qué pensás que hizo Mar del Plata para sacar a Almafuerte de la punta, luego no bajarse más y así llevarse el título? O sea, ¿Cuál fue la clave en sí?
-Y, es difícil, con el resultado puesto habla cualquiera. Yo digo que Almafuerte, a pesar del cambio de categoría, fue una revelación. La campaña misma lo dice, ya que llegaron hasta la última fecha del Clausura luchando por el campeonato. Mientras que en el Apertura también pelearon hasta tres fechas antes. Lo que pasa es que el fixture se dio así y las últimas tres fechas fueron partidos contra rivales directos. Ahí, Mar del Plata mostró su experiencia y su hambre para llevarse el título.

-Además del título, ¿Qué fue lo mejor que te pasó en Mar del Plata?
-El grupo, más que nada los chicos. Te digo que cuando el fútbol es amateur, es difícil entrar en un grupo de compañeros, porque generalmente no se pelea en el día a día como en el fútbol profesional. Pero, la verdad es que los chicos me hicieron sentir como que estoy jugando con ellos desde hace 15 años. Me aceptaron desde el primer momento y eso, a la larga, se nota en el resultado final.

-¿Esas son las principales virtudes que destacás en el grupo?
-Sí, porque cada uno, desde su puesto y como persona aporta su granito de arena y en el fútbol amateur lo que más suma es la persona, no la parte futbolística. Para dar una noción de lo que es este equipo, Mar del Plata terminó con un banco de suplentes de diez jugadores.

-¿Ustedes tienen la premisa de salir a la cancha y tratar de ganar cada partido?
-Sí, lo bueno es eso. Por más que se haya logrado el título, que no se lograba desde hace tantos años, nadie se conforma y yo digo que con los años siempre se aprende. Partido tras partido, como todos son diferentes, uno va aprendiendo cosas nuevas. Siempre hay cosas para mejorar.

-Teniendo en cuenta que todos los equipos les van a querer ganar por ser los campeones vigentes, ¿Qué deben mejorar para seguir estando en el lote de los punteros?
-Mira, yo digo que los nombres o los "apodos" de equipos grandes se los ganan los mismos equipos. Este grupo hace rato que viene mereciendo esto y que ahora te quieran ganar todos se los ganaron los chicos. Hoy por hoy, Mar del Plata es el equipo sensación, como así lo dicen, y todo eso se lo van ganando domingo tras domingo, semana tras semana, con lo que ellos demuestran dentro de la cancha. Yo creo que el 2008 fue el año en el que explotaron todos y así demostraron que forman un gran equipo.

-¿Cuál fue el motivo para que Mar del Plata haya metido 96 goles durante todo el 2008 y haya sacado una gran diferencia sobre todo en el Clausura?
-Y, a lo largo del año, la diferencia en los números lo dice todo. Además, tenemos una delantera que hace rato no se veía tan eficaz. Sin embargo, lo principal es que Mar del Plata tiene un poco de experiencia y un poco de juventud. Esa mezcla es lo que dio un equilibrio dentro de la cancha. Por un lado tenés a los chicos jóvenes, que entre comillas no les importa nada y juegan todos los partidos de la misma manera; y por el otro tenés a la gente con experiencia, que sabe a que rivales está enfrentando.

Dentro de la cancha, Tavolaro muestra toda su garra y no deja de meter para el beneficio de sus compañeros y el equipo. A la vez, se nota que se divierte cuando da un pase o cuando mete un gol.

-Lucas, ¿Cuál es tú historia en el Fútbol Interno?, ¿Hace cuanto que estás jugando?
-La primera vez que forme parte de un equipo fue en el año 1995, cuando tenía 16 años, y lo hice en Catamarca. Imagínate, yo era un chico y no recuerdo bien en que división estaba. Después, en el año 1998 estuve en Curuzu Cuatia, en la división B, con un amigo que me trajo y quien hoy juega en Punta Indio, Adrián Fassone. A él lo conozco hace un montón, pues también tuvimos algunas experiencias futbolísticas a nivel profesional. Por último, a Fútbol Interno volví en el año 2005, cuando ya había dejado de jugar profesionalmente. Antes de Mar del Plata jugué en Punta Indio.

-¿Cómo fue el momento en el que llegaste a Mar del Plata?
-A fines del 2007 ya venía hablando con Manuel Spabenta y con Roberto Campopiano. Bueno, les había dado mí palabra y así soy yo.

-Con relación a Manuel, ¿Qué enseñanzas les ha dado al grupo y que destacás de él?
-Más allá de lo futbolístico, lo que él logró en unión al grupo fue que todos seamos iguales dentro de la cancha.

-Ahora, hablando del fútbol profesional, ¿En qué clubes permaneciste y como te desenvolviste?
-He hecho inferiores en algunos clubes del ascenso y mí primer pase a la Primera División de un equipo fue en el año 1998, cuando estuve en el Nacional B con All Boys. Después pase por Excursionistas, San Miguel y pude jugar un año afuera.

-¿Qué te quedó de dicha experiencia?
-Directamente conocí a mucha gente, que es lo que te queda a veces del fútbol, cuando uno no llega a ser reconocido. Muchas personas dentro del ambiente se han portado bien conmigo y eso me fue abriendo puertas.

-Pensando en lo que viene, ya hablamos del equipo, pero, ¿Qué tenés que mejorar vos para seguir siendo uno de los principales jugadores de Mar del Plata?
-Y, tengo que mejorar en el aspecto físico, porque yo soy una tortuga al lado de lo que corren los pibes (Risas).

-Igual, vos te movés en la mitad de la cancha.
-Sí, mí posición natural es la volante de creación o enganche.

-Pero, si te ponen en cualquier posición, con tal de jugar ¿Lo harías?
-Sí, es como dicen, cuando uno se va poniendo más viejo, va retrocediendo en el campo de juego. Así que por ahí este año juego de cinco (Risas).

El humor es otra de las cualidades que distinguen a Tavolaro, quien no aparenta ni por lejos los 30 años que cumplió algunos meses atrás. Pero, él tiene presente que ya no es un pibe y dentro del campo de juego se muestra tal cual es. De este modo, les brinda su experiencia a los más chicos.

-Con respecto a los rivales en el Apertura 2009, ¿A quienes ves como posibles candidatos para el título?
-Y, como siempre, La Lucila y Punta Indio son dos equipos de punta, siempre pelean, son los denominados "grandes" y ellos seguro que van a estar. Después, lo veo bien armado a Almafuerte, un equipo que con el paso del tiempo también va a dar bastante que hablar. Además, por supuesto, Mar del Plata; Santa Fé con sus refuerzos nuevos; Chivilcoy si se organiza bien, más dos o tres equipos de la B. Entre ellos, Caseros juega muy bien al fútbol y Córdoba es otro de los equipos que están bien armados. Por eso, pienso que el torneo va a estar peleado y cada vez se va a emparejar un poco más.

-¿Coincidís en que en este 2009 se va a ver uno de los mejores torneos en la Primera, con la llegada de los equipos que vienen de la segunda?
-Ojalá. A medida que va pasando el tiempo la gente va tomando color de lo que es el Fútbol Interno de River. Cada vez se lo toma un poco más en serio y sin dejar lo amateur que es, eso es bueno porque le da prestigio, calidad y nivel a lo que es este campeonato.

-¿Tenés algún sueño que no hayas podido cumplir?
-No, más que sueños lo que quiero es disfrutar. Esto es lo bueno de participar en campeonatos como este, ya que adentro de la cancha poseo varios amigos, no solo en los equipos en los que he participado, sino también en los conjuntos rivales.

-Por último, ¿Qué le decís a todos aquellos que quieren formar un equipo para participar de los torneos internos de River?
-Mirá, yo soy un convencido de que el que juega lo hace porque le gusta y al que le guste que se acerque y vea lo que es. Para mí no se va a arrepentir.

Así culminan las palabras y los recuerdos por el título obtenido por Mar del Plata en noviembre pasado. Desde este instante, todo lo que se diga estará relacionado con el comienzo del nuevo certamen. Y, desde la primera fecha, otros 13 equipos intentarán quitarle el cetro de campeón a la "Ciudad Feliz", el mismo que sus jugadores obtuvieron con esfuerzo, en el 2008. De más esta decir que entre esos jugadores estuvo y estará Tavolaro, quien con humildad buscará un nuevo laurel para su propia historia.

DRS agradece a Lucas Tavolaro, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - Nicolás Souto - DRS - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 25 de enero 2009.

CON LA HUMILDAD SE LLEGA A TODAS PARTES


Entrevista a Edgardo Alonso.

El humilde entrenador de Caseros, el bicampeón que ascendió a la máxima categoría de Fútbol Interno- libres, contó como fue la consagración de su equipo y señaló las principales virtudes de los jugadores.

25 Ene (DRS).- Las canchas en donde año tras año se disputan los emocionantes torneos de Fútbol Interno aún están despobladas de gente. Pero, eso no es un impedimento para poder tener una grata charla con una persona que sabe, y mucho, de este deporte. No por nada, su equipo ya salió tres veces campeón, primero en la categoría C de los libres, en el 2007, y luego bicampeón en la B, el año pasado. Por lo tanto, Caseros ya ha llegado a la máxima división del Fútbol Amateur Riverplatense y en este 2009 buscará tener una actuación digna en el torneo más importante. En consecuencia, este medio decidió hablar con el entrenador que consiguió todos estos logros en tan corto tiempo.

Edgardo Alonso nació el 01 de enero de 1961 y jamás imagino que iba a estar en boca de todos los equipos que militan en los campeonatos internos del club. Comenzó a dirigir a Caseros, que se llama así porque sus integrantes son oriundos de esa ciudad de Tres de Febrero, hace poco más de un año y cuatro meses. Luego de su arribo, supo como mentalizar a los jugadores, los mismos que habían tenido un pésimo Apertura 2007. La verdad es que las palabras de Alonso calaron hondo en el plantel, que se recuperó de la mejor forma y hasta ahora no ha parado de ganar títulos.

-Edgardo, ¿Cómo viviste el ascenso de Caseros a la máxima categoría?
-Bueno, en realidad se dio cuatro fechas antes de que terminara la temporada, porque por nuestra posición en la tabla general ya teníamos asegurado el ascenso a la Primera. Asimismo, luego salimos campeones del Torneo Clausura con una fecha de anticipación.

-¿Cuál fue la clave del equipo para mantener la regularidad durante todo el 2008 y, de esta forma, haber salido bicampeones?
-Creo que mantuvimos la columna del equipo, ya que el promedio siempre fue de diez jugadores por partido, y eso fue determinante por el equilibrio y porque entendimos la manera que cada uno tiene para jugar. Además, los jugadores asumieron la idea que uno quiere volcar adentro de la cancha y eso se asimiló a través del juego.

-¿Se destaca el hecho de que hace poco que se formaron como equipo y ya llegaron a la Primera?
-Sí, ahora que lo decís es verdad. No lo había considerado pero es cierto, estos tres logros parece que los hubiéramos conseguido hace mucho tiempo y no fue así. Creo que hay que destacar la amistad, lo cálido que fue el campeonato y las personas que se encuentran en Fútbol Interno, tanto en la parte organizativa, como los delegados y los técnicos. La familia de River es hermosa y esto hizo que en un año nosotros nos sintiéramos como muchos otros muchachos que hace 15 o 20 que están. Por eso, creo que nosotros aún no somos conscientes de que en un año salimos campeones tres veces seguidas.

-¿Qué título fue más importante, el Apertura o el Clausura? Es decir, ¿En donde sentiste que Caseros podía estar en Primera?
-Yo creo que jugamos mucho mejor en el Apertura. Ahí pudimos exponer nuestro fútbol, digamos, por todo el ancho y largo de la cancha. Ya en el Clausura nos conocían un poco más, de alguna manera, y no nos permitieron muchas de las cosas que son tan agradables a la vista.

-Igual lo pudieron plasmar en la cancha con otro campeonato.
-Sí, pero dio más trabajo en el segundo torneo y eso fue valioso porque los jugadores de muy buen pie por lo general no tienen, no se si actitud, pero esa garra, esa fibra. Caseros lo que necesitó para ganar el Clausura más que fútbol fue garra, corazón, entrega y sacrificio de parte de todos, y así lo conseguimos.

-¿Qué otras virtudes señalás en el equipo?
-La de ir en forma permanente en busca del arco contrario. Yo se que es una frase hecha, pero lo nuestro es así. Muchos déficits que por ahí le puedo encontrar al equipo es que nos desprotegemos hasta el punto de arriesgar siempre por la victoria, por buscar el arco de enfrente. Más del 60% del plantel busca el arco contrario de manera constante.

-¿A quién destacás entre los jugadores del equipo, además de Fabián Rinaldi, quien fue el goleador del torneo?
-Es obvio que "Fabi" Rinaldi, si bien trato de ser objetivo con lo que digo, fue el mejor jugador no solo de mí equipo sino de todo el torneo de la B. Y, creo que si no es el mejor está entre los mejores jugadores. Además, también destaco a Juan Gómez, el último marcador central, ya que jugamos con línea de tres, quien es de una categoría superlativa. Ellos junto con el 5, "Sergio", y el arquero que incorporamos, Mauro Álvarez, son el termómetro del equipo.

Alonso muestra su humildad sin problemas. Es un hombre que habla pausado, con una tranquilidad envidiable y no busca generar discordia. Su personalidad debe haber sido una de las causas por la cual Caseros hoy es un equipo sólido, seguro y que tiene un claro objetivo cada vez que entra a la cancha.

-¿Cómo fue que empezaste a dirigir a Caseros?
-En el primer torneo del 2007, en el Apertura, el equipo creo que salió último, con solo cinco o seis puntos nada más. Entonces, en el siguiente torneo, venía la parte en la que podía quedar eliminado. Bueno, yo ya los conocía a varios de los chicos desde antes, de diferentes lugares, y ahí fue cuando me llamaron para dirigir y ver si podíamos plasmar una idea. Por eso, hicimos una serie de encuentros amistosos y nos preparamos para el Clausura, que ganamos de manera invicta. Así, salimos campeones en la C y ascendimos. Ya en el 2008 se mantuvo la base en la B.

-Si bien es obvio que van a mantener esa base que nombrás, ¿Están buscando nuevos jugadores?
-Sí, tal cual, nosotros estamos buscando e incluso ya tenemos algunos jugadores con los que hemos estado hablando para reforzar el plantel, porque los necesitamos. En el 2008 tuvimos muy pocos jugadores en el banco de suplentes, a veces uno, a veces dos y otras ninguno.

-¿Qué les podés decir a aquellas personas que se quieran sumar para jugar en el equipo?
-Bueno, lo primero que les puedo decir es que nosotros somos respetuosos con cada jugador. Tenemos personas que nos han pedido jugar en el equipo y nosotros hacemos todas las averiguaciones, de donde vienen, quienes son y así ya hemos incorporado a un chico que estaba jugando en otro equipo. Además, pretendemos que sean todos de Caseros, un barrio que es muy Riverplatense

-¿Pensás que con Caseros va a ser distinto a lo que siempre pasa con los equipos que ascienden? ¿Pensás que a ustedes los van a respetar desde el principio?
-De eso creo que nos tenemos que encargar nosotros, con toda modestia. Creo que lo que más ha destacado al equipo y a quien te habla es tratar de mantener siempre un pérfil bajo y me parece que con la humildad se llega a todas partes. Pero, vuelvo a insistir, de eso nos tenemos que encargar nosotros. Por chapa no creo que en el fútbol amateur nadie presione a nadie. Sí, con el tiempo te vas ganando un respeto que es lo que nosotros logramos en la 2º división.

-Otra virtud para recalcar en el equipo es que Caseros no ha tenido problemas ni ha generado violencia.
-No, jamás. Eso es cierto y también fue reconocido por los organizadores e inclusive, que es lo más difícil, por los contrarios. Nos ha pasado que han venido a felicitarnos, incluso en partidos que hemos perdido. Nuestra actitud dentro y fuera de la cancha siempre ha sido la misma. No es que a uno le guste perder, pero lo que podemos hacer lo hacemos dentro de la cancha.

-Con respecto al futuro, ¿Qué van a buscar a partir del inicio del torneo?
-Yo creo que ya es un honor haber llegado a la máxima categoría de Fútbol Interno de River. Por eso, trataremos de permanecer dentro de ella y seguiremos trabajando. Además, buscaremos entrenar un poco más y hacer entre semana un encuentro entre todos los chicos. De esta forma, practicaremos algunas cosas que no las hemos hecho hasta acá. Nuestro deseo es que nos siga yendo bien y, con respeto hacia la trayectoria que tienen los equipos que están jugando hace mucho tiempo en Primera, esperamos darles varios dolores de cabeza.

Alonso se retira a charlar con algunos de sus jugadores. Si bien aún faltan varias semanas para que comience el campeonato de la 1º división de los libres, ese que verá jugar por primera vez a Caseros, el técnico y sus futbolistas ya se encuentran delineando todos los detalles para no dejar nada librado al azar. Sin dudas, si este grupo mantiene la humildad y la fuerza de trabajo dentro de la cancha, nuevos logros no tardarán en llegar. Así es Caseros, un equipo lleno de desafíos.

DRS agradece a Edgardo Alonso, por haber concedido su tiempo para realizar esta entrevista.

Copyright © 2009 - Nicolás Souto - DRS - Fotos: Pablo Puebla Palacios - Buenos Aires, 25 de enero 2009.